BIOGRAFÍA
Marianela Boán es una coreógrafa internacionalmente reconocida y una de las mas importantes artistas de la vanguardia danzaria cubana e hispanoamericana. Su revolucionario estilo “Danza Contaminada” mezcla radicalmente todas las artes en el espectáculo danzario produciendo un expresivo y original resultado escénico. Como coreógrafa, bailarina y profesora, Boán ha trabajado en mas de 40 países alrededor del mundo y creado mas de 50 obras coreográficas para compañías de danza, teatro, TV y cine.
Ella ha ganado importantes premios coreográficos como miembro de Danza Contemporánea de Cuba de 1973 a 1988 y directora fundadora de las compañías DanzAbierta, Cuba, 1988-2003 y BoanDanz Action USA, 2005-2010. El Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas, 2014, rindió homenaje a su vida y obra profesional otorgándole el premio Glo.
Marianela Boán vive actualmente en Santo Domingo, República Dominicana, donde fundó y dirigió la Compañía Nacional de Danza Contemporánea del Ministerio de Cultura de República Dominicana del 2010 hasta el 2020.
Su trabajo se ha presentado en numerosas sedes y festivales entre los que se encuentran, para citar algunos, los festivales Grec de Barcelona, Madrid en Danza, Festival de Otoño y Festival de Cádiz en España, Teatro The Place, en Londres, Festival de Las Naciones en Suiza, Teatro Chaillot en Paris, Festival de La Haya en Holanda, Circo Real de la Moneda en Bélgica, La Arena de Verona, y el Teatro Goldoni de Venecia, Italia, Global Dance y Summer Theater Festival en Alemania, Fringe de Edimburgo y Festival de Glasgow en Escocia, Odin Teatre en Dinamarca y otras muchas importantes cedes en Europa oriental y occidental, Latino América y el Caribe, india, Nigeria y Japón.
Ella obtuvo un Master in Fine Arts (MFA) en Danza en Temple University, Filadelfia, donde se desempeñó como profesora de Proceso Creativo, Improvisación, Composición, y Repertorio del 2005 al 2010. Boán es graduada de la escuela Nacional de Danza (ENA) de Cuba así como de La Universidad de La habana, donde estudio Lengua y Literatura Española. Ha sido profesora Titular del Instituto Superior de Arte de Cuba (ISA) y ha contribuido a la educación de varias generaciones de bailarines cubanos y latinoamericanos.
Desde el año 2000 al 2010 ella desarrolló un intenso trabajo en EEUU para compañías e instituciones tales como Dance Theater Workshop, American Dance Festival, Bates Dance Festival, New York University, Barnard College, Alaska University, Alfred College, Florida Internacional University, Ashvillle Dance Theater, Los Ángeles FITLA, Princeton University, Hedwig Dances, Chicago, Joyce SoHo Theater, NY, entre muchos otros, siendo galardonada en USA con un Rocky Award por su obra “Voyeur” y recibido grants de National Performance Network (NPN), Dance Advance, Independence Foundation y Cuban Artists Foundation (CAF).
Durante su estancia en Filadelfia fundó la compañía BoanDanz Action con la que creó obras como “False Testimony, “Voyeur” y “Decadere” que se han presentado en sedes tales como el Teatro la MaMa de NY, 2006, Bates Dance Festival 2007, Festival Internacional de Danza de México y Festival Internacional de Teatro de Bahía, Brasil, 2010, Bogota, Colombia, 2007 y 2010, Live Arts Festival, Filadelfia 2007 y 2010, y Casa de Teatro, República Dominicana 2009 y 2010.
Marianela Boán vive actualmente en Santo Domingo, República Dominicana, donde fundó y dirigió la Compañía Nacional de Danza Contemporánea del Ministerio de Cultura (2010-2020). Con esta compañía sus obras “Sed” (2011), “Caribe Deluxe” (2013), Propulsión (2015) y Defilló (2017) se ha presentado con gran éxito en República Dominicana, Cuba, Colombia, Costa Rica, España, Perú y USA. También organizó el evento “Ciudad en Danza”, basado en intervenciones y flash mobs en distintos sitios de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre ellos en un colmado, con su propuesta: “Oscar Wao en el Colmao” intervención basada en la novela de Junot Díaz.
En 2018 fue escogida por la UNESCO para escribir y leer el mensaje por el Día Internacional de la Danza de Las Américas.
I En 2019, invitada por Carlos Acosta repuso su obra de 1987, “El cruce sobre el Niágara” para la Temporada Première de Acosta Danza, que se ha presentado posteriormente con gran éxito en los mas importantes escenarios del mundo. También para Acosta Danza, en febrero del 2019 Boán creó la pieza "Cor"
Durante todo el 2020 Marianela Boán creó innumerables Coreovideos y Coreozooms, publicados en su Blog y en las redes sociales, que han generado gran interés llevándola a enseñar sus conceptos de modo virtual, en diferentes Universidades de Latinoamerica y Estados Unidos y participando con ellos en varios festivales.
Su obra Antropofobia, estrenada en Portugal en mayo del 2021, es una partitura visual de video conformada por los coreovideos creados en el 2020, combinados con una bailarina en vivo, para indagar en las fobias generadas por la pandemia.
Desde junio del 2019 Marianela colabora en la fundación de CADAC, Compañía Alentejana de Danza Contemporánea en Portugal, creando para esa institución las obra Muros en 2019, Óbice en 2021 y Pausa Forçada en el 2022.